¿CÓMO QUITAR LA CISTITIS INMEDIATAMENTE?
Si presentas escozor al orinar, urgencia y ganas constantes, probablemente tengas cistitis.
VERSIÓN CORTA, AL GRANO:
-
La cistitis es una infección de la vejiga, casi siempre por Escherichia coli.
-
Para episodios que empiezan y para cortar recidivas, combinamos tres piezas: eliminación de patógenos, antiadhesión bacteriana a las paredes de la vejiga (arándano con PACs) y probióticos para recuperar microbiota.
-
Los antibióticos más conocidos cuando el médico los receta son fosfomicina (monurol sobres), ciprofloxacino y nitrofurantoína. Usarlos con frecuencia puede alterar la microbiota y favorecer candidiasis; por eso priorizamos soluciones no antibióticas cuando es posible.
¿QUÉ ES LA CISTITIS Y POR QUÉ ME VUELVE CON FRECUENCIA?
E. coli puede adherirse al urotelio (el revestimiento interior de las vías urinarias) y formar biofilm (una comuna de bacterias patógenas). Si solo apagamos el fuego puntualmente, pero la mucosa sigue frágil y la microbiota íntima está pobre, los episodios se repiten. La estrategia útil es doble: bajar la carga bacteriana y evitar que nos vuelvan a infectar.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE CISTITITS Y CÓMO PUEDO RECONOCERLA?
-
Síntomas típicos: escozor al orinar, urgencia y aumento de frecuencia; a veces sangre en la orina.
-
Señales de alarma: fiebre, dolor en costado/espalda, vómitos, embarazo, varones, empeoramiento o no mejoría en 48 horas.
Y si tienes dudas, más abajo te cuento que existen tiras reactivas que ayudan a comprobarlo.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA CISTITIS EN MUJERES?
En mujeres es más frecuente sufrir cistitis debido a:
-
Principalmente su anatomía (uretra corta) y relaciones sexuales (empujan bacterias hacia la uretra).
-
Peri/posmenopausia: menos estrógenos → menos lactobacilos y pH más alto. Es decir, se altera el medio de defensa de nuestras bacterias y es más fácil que las bacterias patógenas nos colonicen.
-
Estreñimiento, hidratación insuficiente y higiene agresiva (jabones alcalinos (lagarto, etc.), duchas vaginales)).
-
Antibióticos repetidos: alteran la microbiota y favorecen recidivas (y candidiasis entre otras cosas).
¿QUÉ PUEDO TOMAR PARA LA CISTITIS SIN RECETA MÉDICA?
Aquí os dejo un plan para mayores de 12 años que puedes iniciar ya cuando empiezan las molestias y/o mantener como prevención si tiendes a recaer.
-
Apoyo a la mucosa y eliminación de patógenos (tratamiento antibiótico)
ANHE – Salud de las mucosas combina orégano rico en carvacrol, canela, semilla de pomelo, jengibre… para bajar carga microbiana y cuidar el epitelio.
Este es el antibiótico sin receta que nos funciona muy bien en la farmacia
Pauta que os damos de ejemplo (aunque mejor siempre personalizar):
-
- 15 días: 1-0-1 (mañana y noche).
- 15 días: 0-1-0 (solo mediodía).
Si las cistitis son muy recurrentes, dejar una pauta de mantenimiento: 3 cápsulas/semana durante 3–4 meses.
-
Antiadhesión bacteriana
UrinVita aporta PACs de arándano y otros polifenoles (granada, uva, romero) que dificultan la adhesión de E. coli al urotelio. La evidencia reciente respalda el arándano en prevención de recidivas.
Cómo tomar: 2 cápsulas/día (fuera de comidas). En recidivas muy frecuentes puede subirse temporalmente a 4/día y revaluar.
Duración: adaptar según caso. Puede tomarse sin problema varios meses al año como prevención.
Este es el suplemento de arándanos para infección de orina que nosotras recomendamos
3. Probióticos
Ayudan a restaurar lactobacilos y a normalizar el pH vaginal, creando así un entorno menos “amable” para E. coli. La evidencia 2023–2024 muestra reducción de recidivas; la formulación y la vía importan.
Si aparecen señales de alarma o no mejoras en 48 horas, consulta con el médico.
OTROS APOYOS PARA PREVENIR Y COMBATIR LAS CISTITIS:
Es muy importante también mantener una higiene con productos formulados para la zona íntima, aquí os dejamos:
-
Higiene íntima pH ácido: Jabón íntimo Farmacia Carmen Ramírez (300 ml).
Este es el gel íntimo que siempre recomendamos en la farmacia
Y los test que mencionamos al inicio:
-
Autotest de orina para detectar un inicio dudoso y actuar antes en caso de cistitis. Son tiras para comprobar fácilmente si hay infección de orina: Veroval Autotest Infección de Orina.
¿QUÉ HÁBITOS SUMAN PARA PONER FIN A TUS CISTITIS RECURRENTES?
-
Orinar tras las relaciones y usar lubricación si la necesitas.
-
Tratar el estreñimiento.
-
Higiene respetuosa.
-
En posmenopausia, consulta sobre terapia de estrógenos vaginal para reducir recidivas.
¿Por qué comprarlo ahora y no esperar al próximo brote?
• Recuperas el mando. Menos carreras al baño de emergencia, menos escozor, menos noches sin dormir, y, sobre todo, menos “¿y si me vuelve justo hoy?” antes de una cita, un viaje o una reunión.
• Sale más barato que un brote. Prevenir cuesta menos que apagar incendios.
• Cortas el bucle. Haces el entorno hostil a E. coli y reparas la mucosa. Si no se pega y la pared está fuerte, no hay fiesta.
• Proteges tu microbiota. Menos “antibiótico-rescate”, menos candidiasis y menos efectos secundarios después.
• Ganas tiempo. Tienes un plan claro en el cajón; no improvisas a las 2 de la mañana.
• Escenario realista. Si aparecen señales de alarma, irás al médico igual; la diferencia es que la mayoría de veces ni llegas a ese punto.
FAQS - PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Cómo quitar la cistitis inmediatamente?
Empieza hoy con ANHE (pauta de 30 días), UrinVita diario y probióticos en las pautas que os hemos propuesto. Analgésico si lo necesitas. Si hay señales de alarma o no mejoras en 48 horas, consulta.
¿Qué tomar para la cistitis?
ANHE + UrinVita y probióticos (para >12 años). Buscan resolver el episodio incipiente y evitar que vuelva. El médico decidirá si en tu caso procede antibiótico; los nombres más conocidos son fosfomicina, ciprofloxacino y nitrofurantoína. En cualquier caso, estos suplementos son compatibles con los antibióticos y potencian sus efectos.
¿Qué es bueno para la cistitis?
Higiene con pH ácido como el gel íntimo que os hemos propuesto, hidratación normal, tratar el estreñimiento, mantener ANHE/UrinVita y usar probióticos en prevención. La evidencia del arándano (PACs) en recidivas es sólida.
¿La cistitis es contagiosa?
No. El sexo facilita la entrada de tus propias bacterias; por tanto, ayuda orinar después y cuidar la lubricación.
Antibiótico para la cistitis o infección de orina
Cuando el médico los receta, los más reconocibles son fosfomicina, ciprofloxacino y nitrofurantoína. La idea es no depender de ellos continuamente para proteger tu microbiota.
¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO?
Farmacia Carmen Ramírez. (2025). ¿Cómo quitar la cistitis inmediatamente? Blog de Farmacia Carmen Ramírez, www.farmaciacarmenramirez.es.
BIBLIOGRAFÍA
-
EAU Guidelines on Urological Infections (2024). Manejo de cistitis no complicada y prevención.
-
Cochrane Review 2023 – Cranberries for preventing urinary tract infections (PACs). Reducción de recidivas frente a control. PubMed: 37068952.
-
Hayward et al., JAMA Internal Medicine 2024 – D-mannose en prevención: sin beneficio vs. placebo. PubMed: 38587819.
-
Revisiones y ensayos 2023–2024 sobre probióticos orales/vaginales en ITU recurrente: reducción de recidivas; la formulación y la vía importan. (Ej. Clin Infect Dis 2024; PubMed: 38084984).
-
NICE 2024 – Recurrent UTI: considerar estrógeno vaginal en posmenopausia.
Nota: Información dirigida a >12 años. Este contenido es informativo y no sustituye la valoración profesional.